Estos son:
- Hidratos de carbono (azúcares) que nos dan 4 kcal/g de energía.
- Lípidos (grasas y aceites) que nos proporcionan 9 kcal/g de energía.
- Proteínas cuya función principal es formar las piezas de nuestro cuerpo. También pueden aportar energía, 4 kcal/g.
- Vitaminas y minerales, esenciales para muchos procesos biológicos que ocurren en nuestro cuerpo. Dan 0 kcal/g
- Agua, sin la cual no podríamos vivir Necesitamos aproximadamente de 1.5 L a 2 L por día. Nos dan 0 kcal/g

La cantidad y el tipo de nutrimentos que comemos finalmente resultarían en el total de energía que consumimos. Aquí debemos considerar que la fuente principal de energía son los hidratos de carbono. Las grasas son la forma en que se almacenan en el cuerpo y también son fuentes energéticas muy importantes. Las proteínas, aunque nos pueden dar energía, deben ser los pilares de nuestras células; solo en casos de desnutrición severa el cuerpo comienza a comerse a si mismo...0.o...y las piezas de nuestro cuerpo comienzan a desaparecer para aprovechar la proteína en ella y sacar energía. Por eso es muy importante comer lo suficiente y la cantidad de nutrimentos que haga falta. Sin carencias ni excesos.
Ahhh...antes de que se me olvide. Las personas mayores de edad que consumen bebidas alcohólicas ingieren energía, no solo de hidratos de carbono presentes en la cerveza en forma de disacáridos u oligosacáridos sino también del alcohol etílico. Así como lo están leyendo. El etanol presente en ellas proporciona la cantidad de 7 kcal/g...¿Cómo les quedo el ojo?
Apuesto que a partir de ahora los chicos y chicas mayores de edad que suelen consumir cerveza, tequila o un buen vino tinto en las fiestas, moderaran su consumo no solo para evitar perder el buen juicio (y equilibrio), también para evitar subir de peso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario