En los últimos años la población mundial de abejas ha disminuido sin una explicación exacta del ¿por qué? Varias personas lo atribuían al uso
creciente de teléfonos celulares, enfermedades parásitarias y al cambio
climático. Si bien las dos últimas pueden ser buenas razones para ello,
no existía ningún estudio que validará esas teorías. Recientemente un estudio publicado en Environmental Toxicology and Chemistry al parecer ha encontrado la respuesta a esa interrogante. El uso másivo de dos insecticidas de amplio espectro, el fipornil y la imidacloprida pueden ser los responsables de la muerte másiva de abejas en todo el mundo. Estos insecticidas son usados en la agricultura y tienen un efecto indeseable para estos antófilos; inhiben la actividad bioenergética de la mitocondría. Esto explicaría la acción tóxica de estos compuestos para las abejas. Necesitan utilizar grandes cantidades de energía en el batir de sus alas. Los pesticidas al inhibir la síntesis de ATP colapsan todo el proceso físico que involucra su vuelo.
![Miel Miel](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXi8Z6KUVEdB4RRrphGtA8L_u83gq9EkgLWqZNXFbBNzb3zEeTOsyXYUz9XwgAFcP2yXLw3nqyIT0EPdpG079nketOtZy7YmUscphL2gsj5LouFp5LXBPe6HEvGmJOPEftTOF0PekjZ4MQ/s1600/miel.jpg)
Es urgente detener esta situación. Diseñar y promover el uso de pesticidas más amigables para las abejas y otras especies vivas como nosotros. No solo es perder la produción de miel a nivel mundial. EL 80% de toda la polinización de plantas florales en todo el planeta y una tercera parte de la producción agrícola de alimentos depende directamente de las abejas.
La inversión en ciencia resulta inprescindible par detener este grave problema.
Artículo de investigación en pdf completo:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/etc.2655/pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario